Sistemas Embebidos

Explora microcontroladores, sensores y la gestión de datos en dispositivos modernos

SISTEMAS EMBEBIDOS

04.09.2025

BIENVENIDO

¡Hola y bienvenidos! 🌟

Este espacio está diseñado para explorar el fascinante mundo de los sistemas embebidos, microcontroladores, sensores y todo lo relacionado con la captura, transmisión y gestión de datos.

1. Sistemas Embebidos

Se trata de sistemas informáticos diseñados para gestionar dispositivos determinados. Su arquitectura está optimizada para ejecutar funciones específicas con alta eficiencia y baja latencia ante estímulos externos. Actualmente, su aplicación se extiende a múltiples sectores, desde la electrónica de consumo hasta la industria automotriz.

¿Qué son los Sistemas Embebidos?

Un sistema embebido es una unidad de computación especializada diseñada para cumplir una función específica dentro de un dispositivo mayor. Su hardware y software están optimizados para eficiencia energética y rendimiento, con capacidad de respuesta en tiempo real frente a estímulos externos. Normalmente se encuentran integrados en el hardware principal, operando de manera discreta pero esencial.

🌍 Ejemplo de la vida real

Un microondas moderno: cuenta con un sistema embebido que controla el temporizador, la potencia de calentamiento y el panel digital. Todo esto ocurre de manera automática y sin que el usuario vea el “sistema” que lo hace posible.

🎥 Recurso multimedia

Mira este video rápido que explica los fundamentos de los sistemas embebidos:

🔗 Conexiones con otros conceptos

Los sistemas embebidos se relacionan directamente con microcontroladores, sensores y la conectividad. Juntos forman el núcleo de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT).

❓ Preguntas frecuentes

¿Un sistema embebido es lo mismo que una computadora?
No, una computadora es de propósito general, mientras que un sistema embebido está diseñado para una tarea específica.

¿Dónde encontramos sistemas embebidos?
En teléfonos móviles, electrodomésticos, automóviles, dispositivos médicos y más.

¿Qué pasa si falla un sistema embebido?
Puede afectar el funcionamiento total del dispositivo en el que está integrado.

Comentarios





2. Características de las Plataformas

Los sistemas embebidos son como los cerebros ocultos en muchos dispositivos que usamos a diario, desde el coche que nos lleva al trabajo hasta el microondas que calienta nuestra comida o el celular que siempre llevamos en el bolsillo. Combinan hardware (partes físicas como circuitos y chips) y software (programas que les dan vida) para realizar tareas específicas, como controlar un motor o mostrar la hora en un reloj inteligente. Lo especial de estas plataformas es que están diseñadas para trabajar con recursos limitados, lo que las hace eficientes pero un reto para los ingenieros que las crean.

Hardware programable

El hardware programable, como Arduino, permite que los usuarios personalicen el comportamiento del dispositivo escribiendo código que se graba en el chip. Es ideal para proyectos donde necesitas algo único, eficiente y específico.

Ejemplo de vida real

Quieres un sistema para regar tus plantas automáticamente. Conectas un sensor de humedad a un Arduino y una pequeña bomba de agua. Escribes un código sencillo: “si la tierra está seca, enciende la bomba por 5 segundos”. Cada vez que la tierra se seque, se activará sola. Incluso puedes agregar un LED que se encienda cuando riega.

Conexiones con otros conceptos

Se relaciona con programación, electrónica, automatización y ingeniería de sistemas embebidos.

Computadora de una sola placa

Dispositivos como la Raspberry Pi combinan todo lo necesario para funcionar como una computadora en un solo tablero. Tienen procesador, memoria, puertos USB, HDMI y conexión a internet. Son más versátiles que el hardware programable y pueden correr un sistema operativo completo, ideal para tareas más complejas.

Ejemplo de vida real

Usas una Raspberry Pi como centro de entretenimiento: conectas un disco duro con películas, un teclado y un monitor. Incluso puedes conectar un Arduino con un sensor de movimiento para que la pantalla se apague automáticamente cuando no hay nadie en la habitación.

Conexiones con otros conceptos

Se conecta con programación, electrónica, ingeniería de software y Internet de las Cosas (IoT).

Recurso multimedia

Mira este video que explica las diferencias entre Arduino y Raspberry Pi y cómo se usan en sistemas embebidos:

Preguntas frecuentes

Comentarios





3. Identificación de Elementos

Es el proceso de reconocer y entender los distintos componentes físicos de una plataforma de hardware que se puede programar, como microcontroladores o FPGA, para poder configurarlos y utilizarlos según las necesidades del proyecto.

¿Qué es?

Identificar los elementos de hardware significa conocer cuáles son sus partes, cómo funcionan y cómo se pueden programar para realizar tareas específicas.

Ejemplo de vida real

En un teléfono móvil, el procesador, la memoria y los sensores forman parte del hardware programable. Conocer estos elementos permite a los desarrolladores crear aplicaciones que usen la cámara, giroscopio o la memoria para almacenar datos.

Características

Componentes

CPU (Unidad Central de Procesamiento)

Función: Ejecuta instrucciones y procesa datos.
Ejemplo: En un microcontrolador Arduino, la CPU ejecuta el programa que controla luces o sensores.

CPU

RAM (Memoria de Acceso Aleatorio)

Función: Almacena datos temporales mientras el dispositivo está en funcionamiento.
Ejemplo: Guarda variables temporales de un programa de control de temperatura.

RAM

ROM / Flash

Función: Almacena el programa de manera permanente.
Ejemplo: Código del sistema operativo en un teléfono o firmware de un microcontrolador.

ROM/Flash

GPIO (Entradas/Salidas de Propósito General)

Función: Permite la comunicación con dispositivos externos (sensores, LEDs, motores).
Ejemplo: Conectar un sensor de movimiento para encender una luz.

GPIO

Periféricos

Función: Dispositivos adicionales integrados para funciones específicas.
Ejemplo: Puertos USB, ADC, DAC, UART.

Periféricos

Bus de datos

Función: Canal de comunicación interno entre CPU, memoria y periféricos.
Ejemplo: Transfiere información del sensor al CPU para procesarla.

Bus de datos

Clock (Reloj)

Función: Sincroniza todas las operaciones internas del hardware.
Ejemplo: Define la velocidad a la que el CPU ejecuta instrucciones.

Clock

Recurso multimedia

Mira este video que explica los componentes de hardware programable y FPGA:

Conexiones con otros conceptos

Se relaciona con programación de bajo nivel, diseño digital, Verilog y VHDL, arquitectura de computadoras y sistemas embebidos.

Preguntas y Comentarios





4. Microprocesadores y Microcontroladores

Los microprocesadores y microcontroladores son el corazón de muchos sistemas electrónicos. Ambos son unidades de computación, pero difieren en su enfoque y aplicaciones:

¿Qué son?

Microprocesador: Es una unidad central de procesamiento (CPU) que requiere componentes externos como memoria y periféricos para funcionar. Se usa en computadoras y sistemas que necesitan alta capacidad de procesamiento.

Microcontrolador: Es un chip que integra CPU, memoria y periféricos en un solo circuito, diseñado para controlar dispositivos específicos de manera eficiente y con bajo consumo energético.

Ejemplos de la vida real

Características

Componentes típicos

Imágenes ilustrativas

Microprocesador

Microprocesador

Ejemplo de microprocesador: CPU de computadora. Requiere memoria y periféricos externos para funcionar.

Microcontrolador

Microcontrolador

Ejemplo de microcontrolador: Arduino o ESP32. Integra CPU, memoria y periféricos en un solo chip.

Comparativa

Comparación Microprocesador vs Microcontrolador

Infografía que muestra la diferencia entre microprocesador y microcontrolador.

Recurso multimedia

Mira este video que explica las diferencias entre microprocesadores y microcontroladores:

Conexiones con otros conceptos

Se relaciona con hardware programable, sistemas embebidos, automatización, Internet de las Cosas (IoT) y diseño de circuitos.

Preguntas y Comentarios





5. Sensores

Los sensores son dispositivos que detectan cambios en el entorno y convierten esa información en señales eléctricas que los sistemas electrónicos pueden interpretar. Son esenciales en sistemas embebidos y automatización, ya que permiten interactuar con el mundo real.

¿Qué son?

Un sensor es un dispositivo capaz de medir magnitudes físicas, químicas o biológicas, y convertirlas en señales eléctricas para ser procesadas por un sistema.

Ejemplos de vida real

Tipos de sensores

Tipo Función Ejemplo
TemperaturaMide calor o fríoTermostato AC
LuzDetecta luminosidadBrillo automático celular
MovimientoDetecta posiciónLuces automáticas

Recurso multimedia

Mira este video que explica cómo funcionan los sensores y su importancia en sistemas embebidos:

Conexiones con otros conceptos

Se relaciona con programación de sensores, electrónica, automatización y Internet de las Cosas (IoT).

Preguntas y Comentarios





6. Conceptos Clave en Plataformas Embebidas

Las plataformas embebidas son sistemas informáticos diseñados para tareas específicas, con un enfoque en la eficiencia y la interacción con el mundo real. La conectividad, la telemetría y los sistemas de tiempo real son conceptos fundamentales en este ámbito.

6.1 Conectividad en Plataformas Embebidas

La conectividad permite la comunicación entre dispositivos y redes, esencial para la interacción con sensores, otros dispositivos y la nube.

Wi-Fi y Bluetooth

Microcontroladores como el ESP32 integran Wi-Fi y Bluetooth, facilitando la comunicación con otros dispositivos y redes.

Conexión Serie y UART

La comunicación UART se utiliza para conectar microcontroladores con módulos periféricos como pantallas, GPS o sensores.

Ejemplo de Conectividad: ESP32

6.2 Telemetría en Plataformas Embebidas

La telemetría permite la transmisión de datos a un sistema remoto para su monitoreo y análisis. Se utiliza para enviar información como ubicación, temperatura o nivel de batería.

  1. Monitoreo Remoto: Supervisión de sistemas sin intervención humana.
  2. Análisis de Datos: Permite obtener información valiosa de los datos recopilados.
  3. Toma de Decisiones: Facilita decisiones informadas sobre el sistema.

Ejemplo de Telemetría: Drone

6.3 Sistemas de Tiempo Real (RTS)

Un sistema de tiempo real debe responder a eventos dentro de un plazo determinado. La precisión temporal es fundamental, y los resultados deben entregarse dentro de un margen específico.

Ejemplo: Airbag

El sistema de control de un airbag detecta una colisión y despliega el airbag en milisegundos.

Ejemplo: Control Industrial

Los sistemas de control industrial responden rápidamente a cambios en las condiciones de operación para mantener la seguridad y eficiencia.

Recurso Multimedia

Mira este video que explica cómo funcionan las plataformas embebidas:

Imagen Representativa

Sistema de Drone

Preguntas y Comentarios





7. Tipos de Conectividad en Plataformas Embebidas

7.1 Conectividad en Hardware Programable

Los hardware programables como FPGA o microcontroladores tienen capacidades limitadas de conectividad integradas, pero pueden expandirse con módulos adicionales.

Wi-Fi y Bluetooth

Los microcontroladores como el ESP32 integran Wi-Fi y Bluetooth.

Placa Bluetooth

Conexión Serie y UART

La comunicación UART se utiliza para conectar microcontroladores con módulos periféricos.

Módulo de Comunicación

7.2 Conectividad en Computadoras de Una Sola Placa (SBC)

Las SBC como la Raspberry Pi ofrecen más opciones de conectividad gracias a su arquitectura más avanzada y versátil.

Raspberry Pi Sistema IoT Conexión SPI

Recurso Multimedia

Mira este video que explica los tipos de conectividad en plataformas embebidas:

Preguntas y Comentarios





8. Proceso de Transmisión de Datos en Sistemas Embebidos

La transmisión de datos en sistemas embebidos se refiere al flujo de información entre el sistema y otros dispositivos o redes. Implica convertir los datos en señales electrónicas que pueden transmitirse por cables, Wi-Fi, Bluetooth o radiofrecuencia.

Pasos del Proceso de Transmisión de Datos

  1. Adquisición de Datos: Los sensores capturan información del entorno (temperatura, presión, movimiento) y el sistema embebido la convierte en señales eléctricas.
  2. Procesamiento de Datos: Los datos se procesan, filtrando ruido, convirtiendo señales analógicas a digitales (ADC) o comprimiéndolos para optimizar la transmisión.
  3. Codificación de Datos: Se elige un protocolo (UART, SPI, I2C) y se empaquetan los datos en tramas con bits de inicio, datos y verificación.
  4. Transmisión de Datos: Los datos codificados se envían a través del medio físico (cable, ondas de radio, etc.) hacia su destino.
  5. Recepción y Decodificación: El receptor verifica errores y procesa o almacena los datos recibidos.

Ejemplos Prácticos

Mecanismos de Transmisión de Datos

Transmisión por Cable

Transmisión Inalámbrica

Transmisión por Radiofrecuencia

Características del Protocolo de Transmisión

Ejemplos de Aplicación

Recurso Multimedia

Haz clic en el siguiente enlace para ver un video sobre los tipos de conectividad en plataformas embebidas:

Ver video en YouTube

Preguntas y Comentarios





9. Gestión de Datos en Sistemas Embebidos

La gestión de datos implica recopilar, almacenar, procesar y transmitir la información capturada por los sensores y sistemas embebidos. Es fundamental para tomar decisiones automatizadas o enviar información a sistemas externos.

Pasos de la Gestión de Datos

  1. Recolección: Los sensores capturan datos del entorno.
  2. Procesamiento: Los datos se filtran, analizan y formatean.
  3. Almacenamiento: Se guardan temporal o permanentemente en memoria interna, tarjetas SD o bases de datos.
  4. Transmisión: Se envían a la nube o a otros sistemas para su monitoreo o análisis.
  5. Visualización: Se muestran en pantallas, aplicaciones o dashboards para el usuario.

Ejemplo de Vida Real

En un sistema de riego automatizado: los sensores de humedad recolectan datos, el microcontrolador decide cuándo regar, guarda registros en memoria y envía información a una app para monitoreo remoto.

Recurso Multimedia

Preguntas y Comentarios